LOS PONEN A JUGAR AJEDREZ PARA ALEJARLOS DE LAS DROGAS
En el Palacio de Convenciones fue inaugurado el 13 Encuentro Juvenil de Ajedrez Jaque Mate a las Drogas organizado por la Secretaría de Salud con apoyo de la Federación Mexicana de Ajedrez y la Seduzac.
Al evento asistieron 584 alumnos de primaria, secundaria y preparatoria de 23 municipios y de 73 escuelas así como siete estados del país. El torneo tiene entre sus objetivos alejar a los jóvenes de las drogas.
Alfredo Pacheco, funcionario de la Secretaría de Salud de Zacatecas, dijo a Imagen que hay programas ya establecidos a nivel federal que darán continuidad a la labor dejada por Raúl Estrada Day y que ahora serán encabezados en Zacatecas por el actual equipo de trabajo que dirige el doctor Gilberto Breña.
Ajedrez ayuda al tejido social: Rodríguez
El presidente de la Federación Mexicana de Ajedrez y de la Asociación Internacional de Ajedrez, Mario Antonio Rodríguez Barajas, consideró que existe una ventaja en la Reforma Educativa que incluye el estudio del ajedrez, que se presenta como un fenómeno que combate la drogadicción, que se da cuando no hay educación ni control, y que ayuda en el tejido social.
“El ajedrez es parte del tejido social y la Secretaría de Educación Pública (SEP) le ha otorgado un gran valor educativo que erradica el bullying en las escuelas, es una herramienta educativa que ayuda en la capacidad lectora, mejora la comprensión geométrica y ayuda a los jóvenes en su tolerancia a la frustración, propia de la edad”, afirmó convencido.
Asimismo, comentó que en Rusia el estudio del ajedrez es básico y de rigor, donde actualmente científicos de ese país realizan investigaciones en bien de la humanidad, ya que también mejora la memoria, importante para el desarrollo humano y es el mejor deporte, pues activa el cerebro.
FUENTE